Pretenden que el proyecto sea tratado en la próxima sesión del Concejo Deliberante. Visitas a comerciantes para establecer quienes participarán
A punto de cumplirse los dos meses que se anunciaran a principios del pasado agosto para la puesta en marcha del nuevo sistema de control y cobro del estacionamiento medido en la ciudad, queda claro que la aplicación seguirá demorando.
La implementación del nuevo sistema, que ha recibido varios cuestionamientos y crea muchas dudas antes de ponerse en marcha, recién cobrará validez cuando el Concejo Deliberante apruebe el proyecto del Ejecutivo, que consiste en el pago a través de mensajes de texto de teléfonos celulares o en los comercios que adhieran para el cobro del servicio.
La implementación del nuevo sistema, que ha recibido varios cuestionamientos y crea muchas dudas antes de ponerse en marcha, recién cobrará validez cuando el Concejo Deliberante apruebe el proyecto del Ejecutivo, que consiste en el pago a través de mensajes de texto de teléfonos celulares o en los comercios que adhieran para el cobro del servicio.
Ultimos detalles
Si bien el Ejecutivo no ha informado oficialmente en qué etapa se encuentra la concreción del proyecto, se supo que durante los últimos días han sido visitados los titulares de comercios céntricos, con el fin de sumarlos al cobro del estacionamiento.
Cabe recordar que los mismos tendrán que contar con una computadora con acceso a Internet y una tickeadora, con la cual puedan entregar comprobantes al usuario.
Otro de los detalles que hacen a la implementación y que se está tratando de coordinar es el tema de las personas que hasta ahora vienen vendiendo las tarjetas y que pasarían a realizar la tarea de control del pago por parte de los automovilistas.
Estos agentes continuarán nucleados en cooperativas (se supo que están siendo encuadrados de acuerdo a lo que impone la ley a través del área de Legales), y luego serían contratados por el municipio para llevar adelante la labor.
Si bien el Ejecutivo no ha informado oficialmente en qué etapa se encuentra la concreción del proyecto, se supo que durante los últimos días han sido visitados los titulares de comercios céntricos, con el fin de sumarlos al cobro del estacionamiento.
Cabe recordar que los mismos tendrán que contar con una computadora con acceso a Internet y una tickeadora, con la cual puedan entregar comprobantes al usuario.
Otro de los detalles que hacen a la implementación y que se está tratando de coordinar es el tema de las personas que hasta ahora vienen vendiendo las tarjetas y que pasarían a realizar la tarea de control del pago por parte de los automovilistas.
Estos agentes continuarán nucleados en cooperativas (se supo que están siendo encuadrados de acuerdo a lo que impone la ley a través del área de Legales), y luego serían contratados por el municipio para llevar adelante la labor.
En la próxima sesión
Visto que los tiempos avanzan y se pretende que el sistema también se aplique el verano que se avecina en las calles de la Villa Díaz Vélez, se hace imperioso que el proyecto sea puesto a consideración del Concejo Deliberante cuanto antes. La próxima sesión del cuerpo deliberativo está prevista para el 9 de octubre y allí se estima se podría analizar la cuestión.
Se supo que el Ejecutivo está sumamente confiado en que el proyecto sea aprobado en forma unánime en el Concejo.
Por otro lado, trascendió que para poner en marcha el sistema el municipio deberá disponer de "unos $100.000”, cifra que sería "de rápida recuperación”, una vez implementado el sistema. De hecho en la comuna consideran que los ingresos de la nueva manera de cobro podrían triplicar lo que actualmente llega a las arcas municipales.
En cuanto a la Villa la aplicación aparece como más engorrosa aún, pues la mayoría de los potenciales comercios que participarían del sistema abren sus puertas a fines de diciembre próximo e incluso en la primera semana de enero.
Cabe recordar que ya se ha aprobado en el Concejo el cobro de estacionamiento en el área delimitada por avenidas 2 y 10 y 79 y calle 89, para los venideros meses de enero y febrero.///
FTE ECOS DIARIOS
Visto que los tiempos avanzan y se pretende que el sistema también se aplique el verano que se avecina en las calles de la Villa Díaz Vélez, se hace imperioso que el proyecto sea puesto a consideración del Concejo Deliberante cuanto antes. La próxima sesión del cuerpo deliberativo está prevista para el 9 de octubre y allí se estima se podría analizar la cuestión.
Se supo que el Ejecutivo está sumamente confiado en que el proyecto sea aprobado en forma unánime en el Concejo.
Por otro lado, trascendió que para poner en marcha el sistema el municipio deberá disponer de "unos $100.000”, cifra que sería "de rápida recuperación”, una vez implementado el sistema. De hecho en la comuna consideran que los ingresos de la nueva manera de cobro podrían triplicar lo que actualmente llega a las arcas municipales.
En cuanto a la Villa la aplicación aparece como más engorrosa aún, pues la mayoría de los potenciales comercios que participarían del sistema abren sus puertas a fines de diciembre próximo e incluso en la primera semana de enero.
Cabe recordar que ya se ha aprobado en el Concejo el cobro de estacionamiento en el área delimitada por avenidas 2 y 10 y 79 y calle 89, para los venideros meses de enero y febrero.///
FTE ECOS DIARIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario