EL CLIMA

,,

6/27/2012

El ENTUR presentó resultados del Anuario Estadístico 2011

Foto: El ENTUR presentó resultados
del Anuario Estadístico 2011

Con actores del turismo del sector público y privado del distrito, se realizó ayer martes 26/06, la presentación del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina del año 2011.
Los resultados de esas estadísticas fueron presentadas el pasado 14 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, a cargo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), AOCA y la FCE-UBA.
El presidente del Ente Necochea de Turismo (Entur), Prof. Cristian Corral, junto al director, Andrés Barroso, encabezaron y organizaron la charla y la capacitación que brindó Pablo Singerman, quien es Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Economista consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, profesor de Macroeconomía de la UBA, Sub-Director de la Maestría en Economía y Gestión del Turismo en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, subdirector del Centro de Estudios en Economía y Gestión del Turismo, director del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires, Plan Anfitrión 2021.
En el inicio, Corral le dio la bienvenida al licenciado Singerman por haber accedido a “presentar los resultados de este observatorio, cuando en realidad nosotros fuimos a Buenos Aires hace 15 días a presenciarlo y a pedirlo para traerlo a Necochea”.
Acto seguido, Singerman hizo una introducción del tema en cuestión y explicó que “este es otro tipo de turismo, ya que está más vinculado a la actividad de la organización de congresos, convenciones, ferias y eventos deportivos”. Y continuó: “En Argentina, después de la devaluación del 2001 cuando los extranjeros comenzaron a venir a vacacionar a nuestro país porque les era económico, empezó un crecimiento de dinero que hasta el día de hoy no para, a tal punto que el turismo ya está siendo considerado como una actividad económica estratégica, y con más de 5000 millones de dólares, superó en 2011 al dinero que generaron las exportaciones de carne, actividad bicentenaria en nuestro país”.
“El Turismo de Reuniones, por su parte, lo que hace es romper la estacionalidad, por eso su importancia. Porque además de generar mucha divisa, llega cuando no llega el turismo tradicional. Es el turista que llega en las temporadas bajas. Por eso es estratégica la decisión de Argentina de desarrollar el turismo en general, y es por eso que se creó el Ministerio de Turismo, que ya no es secretaría, y eso es una decisión política muy fuerte”, añadió.
Luego de esa introducción, Singerman mostró en Power point dicho Observatorio, en donde quedó realmente demostrada la importancia de este tipo de turismo, que no solo genera una gran cantidad de puestos de trabajo, sino también un derrame económico en todo lo que es la cadena de valor del turismo, que abarca desde el hotelero hasta el comerciante común.
Con esta dinámica presentación, el disertante instó a los presentes a que apliquen en Necochea el Turismo de Reuniones y así conseguir, de una buena vez, romper con la estacionalidad, que va desde el mes de marzo a diciembre.
Cabe aclarar que la charla se realizó en el Hotel Ñikén y contó con el auspicio y apoyo de la Cámara Comercial, Asociación de Hoteles y Colegio de Martilleros de la Ciudad de Necochea. 

Con actores del turismo del sector público y privado del distrito, se realizó ayer martes 26/06, la presentación del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina del año 2011.
Los resultados de esas estadísticas fueron presentadas el pasado 14 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, a cargo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), AOCA y la FCE-UBA.
El presidente del Ente Necochea de Turismo (Entur), Prof. Cristian Corral, junto al director, Andrés Barroso, encabezaron y organizaron la charla y la capacitación que brindó Pablo Singerman, quien es Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Economista consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, profesor de Macroeconomía de la UBA, Sub-Director de la Maestría en Economía y Gestión del Turismo en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, subdirector del Centro de Estudios en Economía y Gestión del Turismo, director del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires, Plan Anfitrión 2021.
En el inicio, Corral le dio la bienvenida al licenciado Singerman por haber accedido a “presentar los resultados de este observatorio, cuando en realidad nosotros fuimos a Buenos Aires hace 15 días a presenciarlo y a pedirlo para traerlo a Necochea”.
Acto seguido, Singerman hizo una introducción del tema en cuestión y explicó que “este es otro tipo de turismo, ya que está más vinculado a la actividad de la organización de congresos, convenciones, ferias y eventos deportivos”. Y continuó: “En Argentina, después de la devaluación del 2001 cuando los extranjeros comenzaron a venir a vacacionar a nuestro país porque les era económico, empezó un crecimiento de dinero que hasta el día de hoy no para, a tal punto que el turismo ya está siendo considerado como una actividad económica estratégica, y con más de 5000 millones de dólares, superó en 2011 al dinero que generaron las exportaciones de carne, actividad bicentenaria en nuestro país”.
“El Turismo de Reuniones, por su parte, lo que hace es romper la estacionalidad, por eso su importancia. Porque además de generar mucha divisa, llega cuando no llega el turismo tradicional. Es el turista que llega en las temporadas bajas. Por eso es estratégica la decisión de Argentina de desarrollar el turismo en general, y es por eso que se creó el Ministerio de Turismo, que ya no es secretaría, y eso es una decisión política muy fuerte”, añadió.
Luego de esa introducción, Singerman mostró en Power point dicho Observatorio, en donde quedó realmente demostrada la importancia de este tipo de turismo, que no solo genera una gran cantidad de puestos de trabajo, sino también un derrame económico en todo lo que es la cadena de valor del turismo, que abarca desde el hotelero hasta el comerciante común.
Con esta dinámica presentación, el disertante instó a los presentes a que apliquen en Necochea el Turismo de Reuniones y así conseguir, de una buena vez, romper con la estacionalidad, que va desde el mes de marzo a diciembre.
Cabe aclarar que la charla se realizó en el Hotel Ñikén y contó con el auspicio y apoyo de la Cámara Comercial, Asociación de Hoteles y Colegio de Martilleros de la Ciudad de Necochea.

No hay comentarios: